

Pepe Cervera: “Periodismo Abstracto”
La primera intervención que dio comienzo al evento fue ofrecida por Pepe Cervera, Director de la Escuela de Periodismo Digital de 20Minutos.es y experto blogger. Este profesional de la Comunicación empezó diciendo que las cosas, en materia de información, estaban cambiando muy deprisa y que apenas nos percatábamos: “Hablamos de periodismo y damos cosas por supuestas como lo que es noticia o cuales son los buenos o malos medios de comunicación”. Señaló que “nunca nos hemos planteado como conseguíamos el dinero los periodistas, y era porque había muy poca información y es lo que nos ha dado nuestra po
sición estratégica”. Por tanto define lo que era al principio el periodismo como “escasez de información y oligopolio”. Afirmó que el periodismo está obsesionado con “la exclusividad”. Los medios dan constantemente exclusivas sin ver si son verdaderamente importantes para el ciudadano. Cervera quiere acabar con el antiguo concepto de periodismo para desarrollar lo que él define como “Periodismo abstracto”. Este nuevo periodismo no sería posible sin la ayuda de Internet, pues este medio nos libera de la presión del tiempo, de la actualidad, de las grandes empresas, de los políticos… “Hay que cambiar el modelo de negocio, debemos empezar a buscar otra alternativa, hay que hacer un periodismo de traducción, para ayudar a comprender al ciudadano, pues contando solo la noticia ya no basta”, afirmó Pepe Cervera. Expresó que los periodistas ya no controlan la información que les llega a los usuarios. La nueva función que tienen es la de “explicar la información y esto implica no poder explicar lo mismo, la misma forma para todo el mundo. Debemos pintar la realidad (Periodismo abstracto)”
El principal problema que observa Cervera en los medios de comunicación es que no existe demasiado riesgo, que no se hacen suficientes locuras, “y es a base de locuras como funciona Internet”.
Vídeo creado por Jessica Cánovas y Luis Francisco Castillo
Karma Peiró: Potenciar la relación directa con el lector
Karma Peiró es la responsable de la participación en LaVanguarida.es. Fue la segunda exponente. Durante su conferencia relató minuciosamente todos los cambios en el diseño y contenido que había experimentado la página web del periódico. Cambios importantes como la incorporación de videos de producción propia, el aumento del cuerpo de los titulares, reestructuración de la información… pero sobre todo el cambio más significativo es la apertura del registro, esto ha permitido que la página web pase de 1000 comentarios diarios a 5000, al igual que pasar de 5 minutos en la página a 7 minutos. Esto último se ha conseguido con la incorporación de video, ya que cada uno dura unos dos minutos. La apertura del registro a modificado totalmente LaVanguardia.es pues se ha tenido que contratar más personal para controlar los comentarios, existe “una mayor posibilidad de interactuar con los usuarios”… además, “de una noticia puedes crear otra noticia a través de un comentario de un lector”.
Gracias a la apertura del registro, Karma especificó que conocen más de sus lectores, ya que, saben quienes son, su edad, donde viven, a qué se decidan, desde cuando les lee y escribe, cuales son sus aficiones, que temas le preocupan…
Una novedad en la página web es que se realizan resúmenes sobre los comentarios de los lectores para que estos sigan comentando. Todo esto hace cuestionarnos si todo vale y también la veracidad de los contenidos que envían los lectores…
La primera intervención que dio comienzo al evento fue ofrecida por Pepe Cervera, Director de la Escuela de Periodismo Digital de 20Minutos.es y experto blogger. Este profesional de la Comunicación empezó diciendo que las cosas, en materia de información, estaban cambiando muy deprisa y que apenas nos percatábamos: “Hablamos de periodismo y damos cosas por supuestas como lo que es noticia o cuales son los buenos o malos medios de comunicación”. Señaló que “nunca nos hemos planteado como conseguíamos el dinero los periodistas, y era porque había muy poca información y es lo que nos ha dado nuestra po

El principal problema que observa Cervera en los medios de comunicación es que no existe demasiado riesgo, que no se hacen suficientes locuras, “y es a base de locuras como funciona Internet”.
Vídeo creado por Jessica Cánovas y Luis Francisco Castillo
Karma Peiró: Potenciar la relación directa con el lector
Karma Peiró es la responsable de la participación en LaVanguarida.es. Fue la segunda exponente. Durante su conferencia relató minuciosamente todos los cambios en el diseño y contenido que había experimentado la página web del periódico. Cambios importantes como la incorporación de videos de producción propia, el aumento del cuerpo de los titulares, reestructuración de la información… pero sobre todo el cambio más significativo es la apertura del registro, esto ha permitido que la página web pase de 1000 comentarios diarios a 5000, al igual que pasar de 5 minutos en la página a 7 minutos. Esto último se ha conseguido con la incorporación de video, ya que cada uno dura unos dos minutos. La apertura del registro a modificado totalmente LaVanguardia.es pues se ha tenido que contratar más personal para controlar los comentarios, existe “una mayor posibilidad de interactuar con los usuarios”… además, “de una noticia puedes crear otra noticia a través de un comentario de un lector”.
Gracias a la apertura del registro, Karma especificó que conocen más de sus lectores, ya que, saben quienes son, su edad, donde viven, a qué se decidan, desde cuando les lee y escribe, cuales son sus aficiones, que temas le preocupan…
Una novedad en la página web es que se realizan resúmenes sobre los comentarios de los lectores para que estos sigan comentando. Todo esto hace cuestionarnos si todo vale y también la veracidad de los contenidos que envían los lectores…

Pedro Jareño: “Necesitamos periodistas con vocación y pasión”
Pedro Jareño es uno de los componentes de Minube.com
Minube es una web 2.0, un buscador de vuelos y hoteles baratos, una red social de viajes, es un sitio donde los usuarios cuentan sus viajes, sus planes de viaje, cuelgan sus fotos…
Pedro Jareño habló durante su exposición sobre esta nueva y joven empresa, pero también sobre lo importantes y necesarios que son los periodistas en las web 2.0. Indicó la importancia de la blogosfera y puntualizó que el periodismo ciudadano no es el enemigo del periodista. Jareño explicó que hay que fomentar la creación de blogs, pues un blog no te cuenta la noticia como si fuera una nota de prensa sino te lo cuenta personalmente a ti: “A las personas les interesa que les hables de tú”.
Afirmó que un blog debe servir para humanizar, las grandes empresas lo utilizan con este fin. Por otro lado, explicó tres cualidades básicas que debe tener una página web, y son feedback, networking y creatividad. De feedback dijo que hay que dar para recibir a cambio, que hay que estar siempre disponible para todo y para todos, que hay que dar soporte y sobre todo hay que humanizar. De networking dijo que hay que acudir a todos los eventos, saludar siempre a los conocidos, presentarse a los desconocidos, intentar exponer el proyecto en todos los foros… Y por último de la creatividad afirmó que se pueden hacer grandes locuras y que el único problema era el factor económico.

Nacho López: Tendencia periodista-internet
Fue la última exposición de la mañana, justo antes de comer y también es la última de la que voy a hablar.
Nacho López trabaja como periodista en Laverdad.es
Explicó a través de su experiencia los cambios que se habían producido desde que él se había “sacado” la carrera de Comunicación Audiovisual y Periodismo.
Indicó que el perfil del periodista de ahora, el que las empresas buscan, es el de licenciado en Periodismo, que sean un nativo digital y que tenga conocimientos en diseño web, gestión de contenidos y en Google.

Terminada la conferencia de Nacho López expusieron tres profesionales más de la comunicación como son Oscar Espiritusanto, Antonio Delgado y José Gelado. Cerró el evento una mesa redonda compuesta por varios jóvenes emprendedores, chicos y chicas de nuestra edad, e incluso más pequeños, que gracias a Internet han conseguido cumplir sus objetivos. En definitiva, Internet ha cambiado la vida y el trabajo de muchas personas y poco a poco todos debemos amoldarnos a esta nueva situación. Internet es el futuro.
1 Comment:
Donde pone lavanguarida, cámbialo por La Vanguardia
Luego borras el comment
Salu2
Post a Comment